Campañas Oceanográficas​

El proyecto AntOcean y sus tres proyectos disfrutan de la concesión de dos campañas oceanográficas PENANT 24 y 25, a bordo del BIO Hespérides. Igualmente, integrantes del equipo han participado en otras campañas oceanográficas a bordo del Joides Resolution en la expedición IODPExp 403 en el Estrecho de Fram

Penant 24

Haz clic para ver información

IODP Exp 403

Haz clic para ver información

Campañas Oceanográficas​

El proyecto AntOcean y sus tres proyectos disfrutan de la concesión de dos campañas oceanográficas PENANT 24 y 25, a bordo del BIO Hespérides. Igualmente, integrantes del equipo han participado en otras campañas oceanográficas a bordo del Joides Resolution en la expedición IODPExp 403 en el Estrecho de Fram

Penant 24

Haz clic para ver información

Penant 24

La campaña PENANT 24 partió de Ushuaia a bordo del BIO Hespérides el 16 de enero y regresó a puerto 24 de febrero de 2024. En esta campaña participó nuestro compañero Andrés S. Rigual (IP del proyecto BASELINE) junto con otros compañeros de la Universidad de Salamanca, José A. Flores y Thibould Béjard.

Se recogieron muestras de agua y otros parámetros fisicoquímicos (Tª, salinidad, O2, pH, fluorescencia) de 150 estaciones con el objetivo de caracterizar los parámetros físicos y químicos, las comunidades de fitoplancton y la presencia de biomarcadores en la columna de agua. El monitoreo de la temperatura superficial del agua, la salinidad, fluorescencia y asociaciones de diatomeas, cocolitofóridos y silicoflagelados permitió localizar con precisión los frentes oceánicos en el Estrecho del Drake que coinciden con gran precisión.

Además, se han realizado muestreos en un total de 9 estaciones empleando cuatro tipos de técnicas diferentes: CTD, Monocorer (MC) anclado al CDT, Testigo de Gravedad (TG) y Box-Corer (BC). Debido a diversas dificultades, asociadas principalmente con la meteorología adversa la recuperación de muestras con todos los equipos no ha sido posible en todas las estaciones. Así, se recuperaron 5 TG, 6 BC y 8 MC.

Penant 24

La campaña PENANT 24 partió de Ushuaia a bordo del BIO Hespérides el 16 de enero y regresó a puerto 24 de febrero de 2024. En esta campaña participó nuestro compañero Andrés S. Rigual (IP del proyecto BASELINE) junto con otros compañeros de la Universidad de Salamanca, José A. Flores y Thibould Béjard.

Se recogieron muestras de agua y otros parámetros fisicoquímicos (Tª, salinidad, O2, pH, fluorescencia) de 150 estaciones con el objetivo de caracterizar los parámetros físicos y químicos, las comunidades de fitoplancton y la presencia de biomarcadores en la columna de agua. El monitoreo de la temperatura superficial del agua, la salinidad, fluorescencia y asociaciones de diatomeas, cocolitofóridos y silicoflagelados permitió localizar con precisión los frentes oceánicos en el Estrecho del Drake que coinciden con gran precisión.

Además, se han realizado muestreos en un total de 9 estaciones empleando cuatro tipos de técnicas diferentes: CTD, Monocorer (MC) anclado al CDT, Testigo de Gravedad (TG) y Box-Corer (BC). Debido a diversas dificultades, asociadas principalmente con la meteorología adversa la recuperación de muestras con todos los equipos no ha sido posible en todas las estaciones. Así, se recuperaron 5 TG, 6 BC y 8 MC.

IODP Exp 403

La campaña IODP Exp 403 tuvo lugar entre el 4 de junio y el 2 de agosto de 2024 y se desarrolló en el estrecho de Fram, entre 80 y 76 ºN, en el estrecho de Fram, entre Groenlandia y el archipiélago de las islas Svalbard bordo del barco de perforación Joides Resolution. (http://publications.iodp.org/preliminary_report/403/403PR.PDF)

Esta región es un área crucial para estudiar la importancia del flujo de corrientes que desempeñan un papel importante en el clima regional y mundial debido al intercambio de calor, salinidad y humedad, influyen en la formación del hielo continental y  banquisa,  a la vez que son claves en la circulación de retorno del propio océano.

Los sedimentos marinos acumulados en esta región durante millones de años registran la impronta de las corrientes. Los sedimentos están formados y delineados por las corrientes de fondo, a la vez que alimentados por la actividad biológica marina y los sedimentos aportados por los glaciares que avanzan y retroceden en el margen continental cercano. Así pues, estos paquetes sedimentarios se comportan como auténticos (paleo) archivos que contienen el registro de los cambios oceanográficos y climáticos pasados que se produjeron a lo largo de millones de años. La historia dinámica de las interacciones entre el océano y el hielo durante las transiciones climáticas globales, como el inicio de la glaciación en el hemisferio norte, y los periodos pasados de calentamiento rápido y niveles de CO2 superiores a los actuales pueden reconstruirse a partir del registro detallado que contienen estos sedimentos. Estos datos paleoclimáticos son valiosos para contrastar los modelos climáticos de las proyecciones futuras de CO2, temperatura y estabilidad de las capas de hielo.

En este contexto se desarrolla la IODP Exp 403 en la que participó nuestra compañera M. Ángeles Bárcena (IP del proyecto BASELINE) como especialista en microfósiles silíceos, bioestratigrafía. Su función en la campaña fue la de datar, mediante técnicas bioestratigráficas, los sedimentos que se recuperaron. ¡Hay que resaltar que durante la campaña se han recuperado más de 5000 metros de sedimentos y que las muestras analizadas por nuestra compañera durante la expedición fueron más de 1200!

Expedición 403, Eastern Fram Strait Paleo-Archive. Sites perforados

IODP Exp 403

Haz clic para ver información

IODPExp 403

La campaña IODP Exp 403 tuvo lugar entre el 4 de junio y el 2 de agosto de 2024 y se desarrolló en el estrecho de Fram, entre 80 y 76 ºN, en el estrecho de Fram, entre Groenlandia y el archipiélago de las islas Svalbard bordo del barco de perforación Joides Resolution. (http://publications.iodp.org/preliminary_report/403/403PR.PDF)

Esta región es un área crucial para estudiar la importancia del flujo de corrientes que desempeñan un papel importante en el clima regional y mundial debido al intercambio de calor, salinidad y humedad, influyen en la formación del hielo continental y  banquisa,  a la vez que son claves en la circulación de retorno del propio océano.

Los sedimentos marinos acumulados en esta región durante millones de años registran la impronta de las corrientes. Los sedimentos están formados y delineados por las corrientes de fondo, a la vez que alimentados por la actividad biológica marina y los sedimentos aportados por los glaciares que avanzan y retroceden en el margen continental cercano. Así pues, estos paquetes sedimentarios se comportan como auténticos (paleo) archivos que contienen el registro de los cambios oceanográficos y climáticos pasados que se produjeron a lo largo de millones de años. La historia dinámica de las interacciones entre el océano y el hielo durante las transiciones climáticas globales, como el inicio de la glaciación en el hemisferio norte, y los periodos pasados de calentamiento rápido y niveles de CO2 superiores a los actuales pueden reconstruirse a partir del registro detallado que contienen estos sedimentos. Estos datos paleoclimáticos son valiosos para contrastar los modelos climáticos de las proyecciones futuras de CO2, temperatura y estabilidad de las capas de hielo.

En este contexto se desarrolla la IODP Exp 403 en la que participó nuestra compañera M. Ángeles Bárcena (IP del proyecto BASELINE) como especialista en microfósiles silíceos, bioestratigrafía. Su función en la campaña fue la de datar, mediante técnicas bioestratigráficas, los sedimentos que se recuperaron. ¡Hay que resaltar que durante la campaña se han recuperado más de 5000 metros de sedimentos y que las muestras analizadas por nuestra compañera durante la expedición fueron más de 1200!

Expedición 403, Eastern Fram Strait Paleo-Archive. Sites perforados