La Península Antártica es una de las regiones de más rápido calentamiento del planeta y juega un importante papel en el secuestro de dióxido de carbono. En este contexto, el Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca regresó recientemente de su participación en la campaña Antártica española 2023-24 en el marco del proyecto coordinado ‘AntOcean’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyo fin es determinar los principales eventos tectónicos y climáticos en la región y cómo han condicionado la dinámica del sistema frontal del océano Austral.
Entre otras, una de las principales iniciativas de investigación desempeñadas por los científicos de la USAL durante la expedición fue la ejecutada bajo el nombre ‘BASELINE’ (Biogeographical and temporal distribution of diatoms assemblages in the Antarctic PeninsuLa: Importance in the foodweb, biological pump and as proxies of past environmental change). Codirigido por los investigadores María Ángeles Bárcena Pernía y Andrés Rigual Hernández, el trabajo se desarrolló con el propósito de realizar una descripción del estado actual y pasado de las comunidades fitoplanctónicas en los ecosistemas marinos de la Península Antártica y reducir incertidumbres sobre su respuesta al cambio ambiental.
Aviso legal | Política de cookies – Universidad de Salamanca